lunes, 28 de marzo de 2011

noticias

Cámara filmadora Nikon FullHD


La tecnología avanza a pasos agigantados y nos lo demuestra con sus diarias creaciones. Esta vez podemos integrear a las nuevos avances tecnológicos la cámara filmadora FullHD, la cual posee unas características realmente brillantes y supera a las cámaras ya existentes debido a los cambios que posee.
La nueva cámara filmadora Nikon, recibe el nombre de Nikon D3100 y es capaz de grabar videos en FullHD. Ya lo habíamos notado con la invención de televisores con esta tecnología y no era raro de esperar que salgan cámaras de este tipo. Entre las especificaciones más relevantes podemos contar que tiene un procesador Expeed 2, un sensor CMOS de 14.2 megapixeles, un sistema Live View e ISO y la capacidad de grabar videos en FullHD con un máximo de 10 minutos continuos.
En cuanto al precio no tenemos nada confirmado, pero por lo que se describe, parece que no será muy accesible. Por lo tanto, ahora solo queda esperar su salida y ahorrar un poco para poder experimentar con la

noticias

nos sigue sorprendiendo con sus y esta vez le tocó a la presentar sus nuevas características y renovaciones. El nombre del producto ya nos dice que sus juegos serán en 3D, pero específicamente, sin gafas, siendo un gran avance en lo que se refiere a consolas portátiles.
Para el 26 de febrero de 2011 ya podremos observar la Nintendo 3DS en los locales tecnológicos de Japón, para que luego de un buen período de tiempo llegue a Europa. Entre las características mas relevantes podemos notar que posee dos procesadores ARM11 a 266 MHz y permite la utilización de juegos 3D, lo cual nunca antes se había visto en una consola portátil.
nintendo ds Nintendo 3DS, 26 de febrero de 2011 en Japón
 
La Nintendo 3DS costará unos 200 dólares, nada mal por lo que ofrece. Por ahora tendremos que conformarnos con algunas imágenes para que dentro de un tiempo, llegue a nuestros respectivos países.

domingo, 20 de marzo de 2011

Android domina el mercado de "smartphones" en EE.UU


Android 3.0 o Honeycomb de Google



El Android de Google se convierte por primera vez en el sistema operativo con mayor presencia en el mercado de los “smartphones” en EE.UU., tras superar al desarrollado por la canadiense RIM para su BlackBerry y al de Apple para el iPhone, según un estudio divulgado este lunes por la firma comScore.
Google consiguió el primer lugar en ventas en este país durante el trimestre que finalizó en enero de 2011, cuando se hizo con una cuota de mercado del 31,2 %, según detalló esa entidad de análisis.
El siguiente en la lista de comScore es RIM con un 30,4 %, seguido de Apple con un 24,7 %, mientras que Microsoft obtuvo un 8 % y Palm el 3,2 % del mercado de los llamados teléfonos inteligentes.

Según el estudio, 65,8 millones de estadounidenses son dueños de un “smartphone” , mientras que 243 millones de personas usaron un teléfono móvil durante el trimestre estudiado.
En cuanto a los fabricantes de los dispositivos móviles en general, Samsung encabeza la lista con 24,9 por ciento del mercado, lo que refleja un ligero aumento de 0,7 puntos en comparación con el trimestre anterior.

Al gigante electrónico surcoreano le siguen a cierta distancia la firma del mismo país LG, con un 20,8 %, y en tercer lugar se sitúa la estadounidense Motorola con un 16,5 % del mercado.

Completan la lista la canadiense RIM con un 8,6 % y la estadounidense Apple con un 7 %.
El estudio de comScore también señala que un 68,1 % de los usuarios emplearon el móvil para enviar mensajes de texto cortos (sms) , mientras que el 37 % lo utilizaron para navegar por Internet.

Además, un 35,3 % descargaron aplicaciones, un incremento del 1,6 % respecto al período anterior, mientras que el 25,3 % accedió a redes sociales o blogs desde sus teléfonos
Tigo lanza nueva sim card para usuarios Blackberry en prepago


Para quienes tienen un Blackberry y no le han podido activar paquete de datos a causa de un reporte negativo en Datacrédito, porque no quieren pagar facturas mensuales o porque simplemente no les interesa adquirir contratos con clausula de permanencia, la empresa de telefonía Tigo lanzó al mercado el chip BlacKCard Tigo, una nueva sim card, exclusiva, aprovisionada con voz y datos para usar en prepago.

Este servicio ofrece chat BlackBerry, redes sociales, mail y navegación ilimitada a un costo inferior de lo existente en el mercado colombiano. Actualmente, un día de internet ilimitado para Blackberry en prepago tiene un costo de $4600 y un mes de navegación $76000, según la oferta de cada operador.
Si bien el servicio de Blackberry en prepago por medio de recargas ya funcionaba en el país, hasta ahora no había una oferta exclusiva enfocada a chat ‘pin to pin’ y a redes sociales en prepago.
Así las cosas, el chip BlacKCard Tigo, con tecnología colombiana, es el primero en el mercado que permite acceder a chat y redes sociales en prepago, sin necesidad de tener plan de datos ilimitado.
Este sistema, exclusivo de Tigo, se ofrecerá al público a través de tres planes. Paquete Mail o Paquete Social, desde $35.000 y Paquete Ilimitado de $45.000, este último con política de uso justo de 2GB. Todos incluyen chat a través del PIN de BlackBerry. Basta con que el usuario escoja el paquete que más se acomode a su necesidad y a su bolsillo.

Asimismo, los paquetes BlackBerry en este sistema tienen una duración de 30 días calendario, es decir, si el cliente lo activó el 15 de marzo se le terminará el servicio el 15 de abril.
El servicio ya está disponible en el mercado; quienes deseen adquirir el la BlackCard se pueden dirigir a cualquiera de los puntos de Tigo y allí solicitar su línea telefónica. El servicio es exclusivo para líneas nuevas.



Operadores móviles, a proteger a sus usuarios

Usuarios cada vez más exigentes



El negocio de la telefonía móvil está cambiando. De acuerdo con el más reciente informe de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), los reclamos en telefonía móvil disminuyeron un 33% en el cuarto trimestre del 2009 frente al de 2010, confirmando la tendencia a la baja que se viene presentando en el sector.

La razón es sencilla, la inminente llegada de la portabilidad numérica al país le otorga un nuevo poder de decisión al consumidor. Este hecho les ha demandado a las compañías mayor atención y cuidado con sus usuarios.
Con la entrada en rigor de la ley de portabilidad numérica, a partir del 15 de junio de este año, las estrategias de “fidelización” de abonados cambiarán de manera sustancial. Ahora los usuarios podrán disponer de los tres dígitos que antes eran exclusividad de los operadores y, con ello, trasladar su línea a la empresa más conveniente para sus intereses.

“Ahora sí los operadores les están poniendo real interés a sus usuarios porque con la expedición de la ley de portabilidad numérica, que entra a regir a mediados de este año, las empresas han entendido que no pueden seguir maltratando a sus usuarios, por tanto están haciendo grandes inversiones en servicio al cliente”, afirma Alejandro Giraldo López, superintendente delegado de Protección al Consumidor de la SIC.

Giraldo explica que “durante muchos años los usuarios de celular eran maltratados porque el mercado era muy cerrado”. Pero como con el paso del tiempo el número del celular se volvió tan importante como el de la cédula, muchas personas permanecían fieles a su operador a pesar de su inconformidad con el servicio.

Ahora la situación es diferente. Según el superintendente, si una solicitud de portabilidad numérica es negada sin razón justificada, con la nueva ley las sanciones podrían llegar hasta los 2.000 salarios mínimos.
De otro lado, respecto a la disminución de los reclamos en el sector, las empresas de telefonía celular sostienen que ésta se debe a mejoras en el servicio.

Juan Carlos Archila, presidente de Comcel, lo explica por medio de tres factores. Primero, el tema de cobertura, campo donde la empresa del multimillonario Carlos Slim viene haciendo una gran inversión desde el 2009. Segundo, capacidad; de acuerdo con el directivo Comcel le viene poniendo una especial atención al tema de datos y “eso se ve reflejado en la disminución de reclamaciones, porque una buena parte venían de allí”. Por último, resalta los avances en facturación, en el sentido de que han simplificado la oferta para evitar confusiones al momento de cobrar.

Sergio Pogliaga, vicepresidente de Gestión de Clientes de Telefónica, argumenta que en su caso la caída en la cifra de reclamos ha estado motivada fundamentalmente por el sistema de autogestión en su canal web, que les permite a sus clientes realizar operaciones y agilizar los procesos de facturación, así como por la apertura de nuevos centros de atención.
José David Mantilla, vicepresidente de Operaciones del Cliente de Tigo, afirma que en su caso la principal explicación es el plan de expansión de la compañía, que incrementó los puntos de atención y los contact center. “Es una apuesta de servicio al cliente a largo plazo”, enfatizó Mantilla.

Así las cosas, la implementación de la portabilidad numérica será una prueba para cada compañía, pues las cartas podrían ser barajadas de nuevo cuando los usuarios tengan el derecho a decidir cuál es el operador que más les conviene sin ningún tipo de atadura.


El mejor videojuego de 2010


Mass Effect 2


En su primera semana de lanzamiento vendió más de dos millones de copias y desde entonces ha ascendido rápidamente en la lista de los games rankings hasta ubicarse en el puesto número 14. Mass Effect 2, que se desarrolla en el espacio en el año de 2183, es considerado uno de los mejores juegos de video de esta generación. Los otros dos juegos que se disputaban el premio mayor, Call of duty: black ops y Assassin´s Creed Brotherhood tan solo obtuvieron una mención de honor.

Heavy Rain fue otro de los grandes ganadores al obtener tres galardones: mejor historia, música original e innovación técnica. Este producto creado por la empresa Quantic Dream cuenta la historia de cuatro personajes, el detective Scott Shelby, el periodista Madison Paige, el agente del FBI Norman Jayden y el padre de familia Ethan Mars, quienes tratan de descifrar las pistas sobre el autor de una serie de asesinatos.

Dentro de las sorpresas de la ceremonia de premiación estuvo Kinect Sports, uno de los productos del nuevo sistema Kinect de Microsoft (en tan sólo cuatro meses se han vendido cerca de 10 millones de aparatos en todo el mundo), que se lanzó a finales del año pasado, al ser reconocido como el mejor videojuego para disfrutar en familia.

Otro de los nombres que generó conmoción fue el de Peter Molyneux, el creador de reconocidos videojuegos como Theme Park, Fable, Magic Carpet y Populous, título por el cual se le considera el creador del género denominado “jugar a ser Dios”, que consiste en darle la posibilidad a los jugadores de que construyan ciudades y decidan el futuro de sus habitantes, quien este año obtuvo el premio de la hermandad.

Emocionado al recibir este reconocimiento de manos del actor británico Ben Kingsley (quien interpretó la voz de Sabine en el juego Fable 2), Molyneux dijo: “Todavía pienso que un día voy a despertar y todo habrá sido un sueño”.
iPad 2 ya está a la venta en Estados Unidos

Steve Jobs y el iPad 2


La nueva generación de la popular tableta informática de Apple, el iPad 2, sale a la venta en Estados Unidos este viernes donde se espera que su demanda supere a la generada por su predecesora en 2010, aunque habrá menos colas. El dispositivo se puede adquirir a través de la página web de Apple.
En EE.UU., su precio será idéntico al que tuvo el primer iPad, desde 499 dólares por el modelo más sencillo con 16 gb y Wifi hasta 829 dólares por la versión con 64 gb con Wifi y conexión de datos 3G a través de las redes de AT&T o Verizon.

A pesar de que el iPad 2 se presentó como una actualización de su antecesor y sin mejoras que sorprendieran a los analistas del sector, los expertos terminaron por rendirse a las virtudes de esa tableta que se prevé dejará pequeñas las cifras de negocio logradas por el iPad el año pasado.
El iPad 2 debutará tres semanas antes del primer cumpleaños del iPad con un “look” más refinado, estará disponible en blanco, es un 33 por ciento más delgado y un 15 por ciento más ligero, al tiempo que duplica su velocidad de procesamiento sin disminuir el rendimiento de su batería, con una duración estimada de 10 horas.

Diversos blogs han informado ya de que algunas personas han comenzado a acampar ante las tiendas de Apple en ciudades como Dallas, en Texas, para tomar posiciones por el anticipado lanzamiento del iPad 2.
El iPad 2 está llamado a consolidar la hegemonía de la tableta de Apple a pesar de la creciente competencia, especialmente de dispositivos equipados con el sistema operativo Android de Google, como Xoom de Motorola o el Galaxy Tab de Samsung.

Compañías como LG, Hewlett-Packard (HP) , Lenovo o Research in Motion (RIM) , creadores de BlackBerry, tratarán también de comerle el terreno al dispositivo de Apple en 2011 con sus propias tabletas que muchas de ellas cuenta con algunas ventajas, como Adobe flash o puertos USB, inexistentes en el iPad 2 que tiene la baza del precio.

El Xoom de Motorola, el estandarte de la nueva generación de tabletas equipadas con Android 3.0, se comercializa desde 600 dólares
Otras tabletas de alta gama que debutarán en los próximos meses tendrán un precio de partida que rondará los 700 dólares.