domingo, 20 de marzo de 2011

Tigo lanza nueva sim card para usuarios Blackberry en prepago


Para quienes tienen un Blackberry y no le han podido activar paquete de datos a causa de un reporte negativo en Datacrédito, porque no quieren pagar facturas mensuales o porque simplemente no les interesa adquirir contratos con clausula de permanencia, la empresa de telefonía Tigo lanzó al mercado el chip BlacKCard Tigo, una nueva sim card, exclusiva, aprovisionada con voz y datos para usar en prepago.

Este servicio ofrece chat BlackBerry, redes sociales, mail y navegación ilimitada a un costo inferior de lo existente en el mercado colombiano. Actualmente, un día de internet ilimitado para Blackberry en prepago tiene un costo de $4600 y un mes de navegación $76000, según la oferta de cada operador.
Si bien el servicio de Blackberry en prepago por medio de recargas ya funcionaba en el país, hasta ahora no había una oferta exclusiva enfocada a chat ‘pin to pin’ y a redes sociales en prepago.
Así las cosas, el chip BlacKCard Tigo, con tecnología colombiana, es el primero en el mercado que permite acceder a chat y redes sociales en prepago, sin necesidad de tener plan de datos ilimitado.
Este sistema, exclusivo de Tigo, se ofrecerá al público a través de tres planes. Paquete Mail o Paquete Social, desde $35.000 y Paquete Ilimitado de $45.000, este último con política de uso justo de 2GB. Todos incluyen chat a través del PIN de BlackBerry. Basta con que el usuario escoja el paquete que más se acomode a su necesidad y a su bolsillo.

Asimismo, los paquetes BlackBerry en este sistema tienen una duración de 30 días calendario, es decir, si el cliente lo activó el 15 de marzo se le terminará el servicio el 15 de abril.
El servicio ya está disponible en el mercado; quienes deseen adquirir el la BlackCard se pueden dirigir a cualquiera de los puntos de Tigo y allí solicitar su línea telefónica. El servicio es exclusivo para líneas nuevas.



Operadores móviles, a proteger a sus usuarios

Usuarios cada vez más exigentes



El negocio de la telefonía móvil está cambiando. De acuerdo con el más reciente informe de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), los reclamos en telefonía móvil disminuyeron un 33% en el cuarto trimestre del 2009 frente al de 2010, confirmando la tendencia a la baja que se viene presentando en el sector.

La razón es sencilla, la inminente llegada de la portabilidad numérica al país le otorga un nuevo poder de decisión al consumidor. Este hecho les ha demandado a las compañías mayor atención y cuidado con sus usuarios.
Con la entrada en rigor de la ley de portabilidad numérica, a partir del 15 de junio de este año, las estrategias de “fidelización” de abonados cambiarán de manera sustancial. Ahora los usuarios podrán disponer de los tres dígitos que antes eran exclusividad de los operadores y, con ello, trasladar su línea a la empresa más conveniente para sus intereses.

“Ahora sí los operadores les están poniendo real interés a sus usuarios porque con la expedición de la ley de portabilidad numérica, que entra a regir a mediados de este año, las empresas han entendido que no pueden seguir maltratando a sus usuarios, por tanto están haciendo grandes inversiones en servicio al cliente”, afirma Alejandro Giraldo López, superintendente delegado de Protección al Consumidor de la SIC.

Giraldo explica que “durante muchos años los usuarios de celular eran maltratados porque el mercado era muy cerrado”. Pero como con el paso del tiempo el número del celular se volvió tan importante como el de la cédula, muchas personas permanecían fieles a su operador a pesar de su inconformidad con el servicio.

Ahora la situación es diferente. Según el superintendente, si una solicitud de portabilidad numérica es negada sin razón justificada, con la nueva ley las sanciones podrían llegar hasta los 2.000 salarios mínimos.
De otro lado, respecto a la disminución de los reclamos en el sector, las empresas de telefonía celular sostienen que ésta se debe a mejoras en el servicio.

Juan Carlos Archila, presidente de Comcel, lo explica por medio de tres factores. Primero, el tema de cobertura, campo donde la empresa del multimillonario Carlos Slim viene haciendo una gran inversión desde el 2009. Segundo, capacidad; de acuerdo con el directivo Comcel le viene poniendo una especial atención al tema de datos y “eso se ve reflejado en la disminución de reclamaciones, porque una buena parte venían de allí”. Por último, resalta los avances en facturación, en el sentido de que han simplificado la oferta para evitar confusiones al momento de cobrar.

Sergio Pogliaga, vicepresidente de Gestión de Clientes de Telefónica, argumenta que en su caso la caída en la cifra de reclamos ha estado motivada fundamentalmente por el sistema de autogestión en su canal web, que les permite a sus clientes realizar operaciones y agilizar los procesos de facturación, así como por la apertura de nuevos centros de atención.
José David Mantilla, vicepresidente de Operaciones del Cliente de Tigo, afirma que en su caso la principal explicación es el plan de expansión de la compañía, que incrementó los puntos de atención y los contact center. “Es una apuesta de servicio al cliente a largo plazo”, enfatizó Mantilla.

Así las cosas, la implementación de la portabilidad numérica será una prueba para cada compañía, pues las cartas podrían ser barajadas de nuevo cuando los usuarios tengan el derecho a decidir cuál es el operador que más les conviene sin ningún tipo de atadura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario